Una de las disciplinas artísticas más bellas, practicada por millones de personas, que anima a los corazones del pueblo en el andar de la vida, esa es la música popular, que brota del alma misma del pueblo trabajador, de esas multitudes que con su fuerza y sus manos producen la riqueza social en el campo y la ciudad. Ese pueblo humilde, creativo, trabajador, valiente que emerge en cada familia en todos los rinconcitos de patria, que durante siglos ha ido forjando una cultura milenaria y por supuesto, dentro de ella se encuentra el canto. Por ello, es necesario defenderla, difundirla, promoverla y masificarla, para evitar que la música basura, la música comercial que las grandes empresas musicales impulsados y subsidiados por los poderosos le siga ganando terreno a nuestra música popular y por otra, la música basura termine aceptándose, consumiéndose y difundiéndose por las inmensas mayorías manipuladas. Que es precisamente lo que está pasando con las actuales juventudes.
La buena música y el canto debería de practicarse y difundirse en todos los rincones de la patria, convertirse en una de las actividades diarias a través del cual educase, formase al hombre nuevo, contribuyendo a la educación, sensibilización y elevación espiritual del hombre, en estos los tiempos tan difíciles que corren debería de fomentarse la música en cada hogar, en cada aula, en todas partes. Por eso en Antorcha, con nuestros modestos esfuerzos, en nuestro quehacer diario de ideologización, organización y lucha, practicamos las disciplinas artísticas sabiendo que así estamos sembrando y cultivando futuro. Hoy en tiempos sombríos, donde la realidad social se torna obscura y difícil, más de 100 millones de mexicanos padecen algún tipo de pobreza, marginación o rezago social, desempleo, carencias de vivienda, altos precios de la canasta básica, inseguridad, pésimos servicios de salud, mala educación, se padece hambre, carencia de servicios básicos y falta de obra social básica, bajos salarios, pésimo transporte, entre otras obras y servicios que falta en las zonas donde vive el pueblo trabajador.
Por eso los invitamos a disfrutar del concurso nacional de voces y practicar el canto, para que el canto de los humildes, con sus millones de voces encienda la antorcha que ha de iluminar el sendero de los humildes de esta patria y los libere para siempre de esta vil manipulación, explotación y sometimiento en el que vive.
A la música y el canto, el sistema económico actual los ha convertido en instrumento de manipulación y control ideológico hacia las grandes mayorías, se ha convertido en una mercancía que se vende y se compra, que su importancia reside en generar plusvalía para el gran capital. Por eso el evento nacional de voces se contrapone a esta forma de degradar el canto, es foro donde se reconocen las bellas voces nacidas en el seno del pueblo y son voces que cantan rebeldía. EL concurso nacional de voces populares en varias categorías en Pachuca Hidalgo el próximo 24 de septiembre en Pachuca, Hidalgo es un grito de protesta de todos los humildes; campesinos, obreros, amas de casa, jornaleros, estudiantes, profesionistas y aficionados al canto de este país que no han visto en estos 4 años de gobierno federal de la 4T. El canto como una disciplina artística tiene que ser un medio para educar a las mayorías, para despertarles la sensibilidad, crearles conciencia y puedan rebelarse ante la realidad terrible que viven las inmensas masas populares, que son miles de millones en el mundo. Necesitamos hacer poco a poco que la sociedad actual aspire a vivir en mejores condiciones materiales y espirituales de vida, que eleve su pensamiento colectivo y visualice nuevos horizontes. Es un reconocimiento a nuestros artistas antorchistas y amigos que desfilarán en el escenario el próximo sábado, todos estamos invitados a disfrutar de esta jornada donde se presentarán estas bellas voces.
Comenta ésta nota